martes, 15 de noviembre de 2011

Origen : Steyr, Austria
Calibre: .223, 9 mm
Funcionamiento : Operación por gases, perno rotativo, Recamara abierta tras el ultimo disparo.
Mira : Mira telescópica 1.5X marca Swaski, integrada en la manija de porte.
Cañón  : 20" = standard, 16" = B2, 24" = B2 cañón pesado con bípode
Cargador : 30, 42 disparos.
Nombre : AUG = Army Universal Gun, AUG SA = Army Universal Gun Semi-Auto

El AUG SA es la versión semiautomática del AUG. El AUG es un fusil tipo Bullpup, esto significa que el funcionamiento del rifle ocurre detrás del gatillo bajo la cara de quien dispara, lo cual dispone el proveedor o cargador muy atrás en la culata. Esto tiene ventajas y desventajas, debido a que la detonación se produce tan atrás en el arma se puede utilizar un cañón mucho mas largo manteniendo corta la longitud total del arma. El balance del arma es excelente lo que incluso permite realizar mejor los disparos con una sola mano que con un arma convencional. El AUG con un cañón de 20 pulgadas es mas corto que un CAR-15 con culata y un cañón muy corto.

Existe el peligro de que si quien dispara es zurdo y no tiene la precaución de revisar el arma, con la recamara y la abertura de expulsión de casquillos debajo de la cara, las vainas expulsadas le pueden causar lesiones y quemaduras. Para solucionar esto el AUG se puede configurar para un tirador zurdo insertando un perno para zurdos en la recamara y trasladando la compuerta de expulsión de casquillos al lado derecho, sin embargo el tirador zurdo tiene que lidiar con el inconveniente de montar el arma con la palanca que permanece al lado izquierdo del arma.

En el AUG tanto la culata completa como la cubierta del mecanismo del gatillo y el martillo están fabricados de un polímero. El AUG pese a ser un arma diseñada a finales de los 70 fue y sigue siendo un arma adelantada a su tiempo.

fal 2010

En Colombia el FN-FAL no es utilizado oficialmente por las fuerzas armadas, los cuales tienen en su mayoría los Galil, G-3 y M-16. En cambio lo utilizan mucho los grupos insurgentes, incluso algunos de ellos poseen la marca del ejército de Venezuela, país donde es profusamente utilizado por las Fuerzas Armadas.
Una de las limitaciones del FN FAL calibre 7.62 como el ilustrado debajo es que su proveedor alberga sólo 20 cartuchos.
En Colombia el FN-FAL no es utilizado oficialmente por las fuerzas armadas, los cuales tienen en su mayoría los Galil, G-3 y M-16. En cambio lo utilizan mucho los grupos insurgentes, incluso algunos de ellos poseen la marca del ejército de Venezuela, país donde es profusamente utilizado por las Fuerzas Armadas.
Una de las limitaciones del FN FAL calibre 7.62 como el ilustrado debajo es que su proveedor alberga sólo 20 cartuchos.
A mediados de la segunda guerra mundial, los alemanes notaron que un soldado rara vez necesita atacar objetivos a más de 400 metros y que sería muy útil disparar en ráfagas cortas de fuego automático. Para ello, diseñaron un cartucho de menores prestaciones, el 7.92mm Kurz (corto) y construyeron el primer fusil de asalto (Sturmgewehr) de la historia, el MP 43/44 (StG 44/45). El resto del mundo acogió este concepto luego de 1945, y surgieron por todas partes nuevos cartuchos y nuevos fusiles de asalto con selectores de modo de disparo. El primer ejemplo de esto fue sin lugar a dudas  la aparición del AK-47 con el cartucho 7.62x39mm. En la planta de FN en Bélgica D.J. Saive creó un sistema similar al mecanismo del rifle semiautomático soviético Tokarev, el FN FAL original (Fusil Automatique Legere: Fusil Automático Liviano) utilizaba el cartucho Alemán 7.92mm Kurz. Luego Saive y Ernest Vervier lo rediseñaron para utilizar el cartucho 7.62mm NATO (OTAN), el FAL pronto se convirtió en uno de los más grandes éxitos en la historia de las armas de fuego modernas. Ha sido adoptado en diversas épocas por más de 90  Ha sido fabricado por Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Gran Bretaña, India, Israel y Sudáfrica. El funcionamiento del FAL es a partir de los gases resultantes de la ignición del cartucho, y dispara desde la posición de bloque cerrado en fuego semiautomático y automático. Este fusil posee un método de regular el paso de gas. Este regulador funciona con el mismo principio que el mofle de un automóvil. En condiciones ideales la mayoría de los gases resultantes de la explosión de la pólvora es expulsado hacia el aire, esto ayuda a reducir mucho el retroceso del arma.

snxz

El primer Sturmgewehr, fusil de asalto alemán, obviamente no se usa en Colombia, pero lo incluyo en estas páginas por ser el origen común de todos los fusiles utilizados en el conflicto. Originalmente la Maschinenpistole 43 fue llamada Maschinenkarabiner 42(H). El cambio de nombre lo provocó Hitler, quien ordenó que se detuviera la investigación de la nueva arma, pues usando su buen juicio habitual Hitler deseaba que solo se fabricaran subametralladoras como la Maschinenpistole 40 o MP-40. Pero las prestaciones de la nueva arma eran tan impresionantes que para poder continuar la investigación se escondió bajo el nuevo nombre MP-43 y se completó en corto tiempo, la nueva arma fue probada y enviada al frente oriental en la Unión Soviética donde se comprobó su alta efectividad.
La MP-43 utilizaba munición de 7.92mm en proveedores de 35-38 tiros.
La MP-43 fue el primer fusil de asalto fabricado en el mundo y fue el origen de la mayoría de los diseños de fusiles de asalto modernos. Esta nueva arma podría en cierta forma reemplazar a las ametralladoras. La nueva munición poseía un balance perfecto entre poder de penetración y retroceso: Podía sostener ráfagas cortas de disparos sobre blancos a media distancia. Podía disparar tiro a tiro o en fuego automático. El fuego automático era muy útil para los soldados alemanes, pues podían aplicar una gran cantidad de impactos sobre un blanco en un lapso muy corto de tiempo. Con estas nuevas armas la necesidad de una ametralladora de apoyo - generalmente una MG-34 o una MG-42 - se eliminaba permitiendo mucha mas movilidad a la tropa. Una vez se probó la efectividad de estas nuevas armas se multiplicaron las solicitudes desde los diferentes frentes.
Hitler, finalmente se dio cuenta de la magnifica arma que tenia ante si y decidió darle a la MP-43 un nuevo nombre "Sturmgewehr 44", fusil de asalto 44, pero en realidad hubo pocos cambios entre las dos armas.
También se creó otro gran avance junto con el StG-44/45, la mira infrarroja Vampir

m 14

Calibre 7.62mm
Fecha de introducción: Mayo 1 1957
Longitud: 1121 mm
Peso: 3.95 kg
Velocidad del proyectil: 853 mps
El M-14 fue creado tras muchos años de desarrollo y controversia, una de las armas de categoría que compitieron contra el M-14 para ser el nuevo fusil oficial americano fue el FN FAL, el cual perdió.
En Colombia lo utiliza la infantería de marina y la Armada Nacional, donde paulatinamente se han ido reemplazando por los M-16, M-4 y Galil.
Las principales razones para que los militares escogieran el M-14 en lugar del FN FAL fueron - entre otras - su similitud con el M-1 Garand lo que permitiría que la fabricación y el entrenamiento del M-14, fuera mas fácil. El M-14 pesaba una libra menos que el FAL, y los Estados Unidos no veían con buenos ojos el adoptar un arma extranjera para sus fuerzas armadas. Irónicamente la firma belga FN Corporation produjo posteriormente el M-16A2 para los Estados Unidos.
El cartucho del M-14 generó tanta controversia como el fusil, El problema era que los militares deseaban un cartucho .30 con toda su potencia en un arma automática liviana con capacidad de fuego automático. Pero eso no era factible, el M-14, a 750 disparos por minuto en fuego automático es difícil de controlar.
A principios de los cincuenta algunos países empezaron a desarrollar nuevos cartuchos similares al 7.92 Kurz utilizado en los MP 43, MP 44, y StG 44 en los últimos meses de la segunda guerra mundial. Los soviéticos desarrollaron su cartucho 7.62 x 39 y el fusil SKS fue reemplazado por el AK-47. Gran Bretaña estaba trabajando en un cartucho calibre .280 para usarlo en sus FN FAL. Para los americanos el 7.62 x 51 era un cartucho de mediano poder, era 12 mm más corto que el cartucho .30-06. En la época del desarrollo del M-14, los países de la OTAN estaban tratando de adoptar un cartucho standard. La razón era simple, en caso de otra guerra, seria mucho mas fácil proveer munición a los ejércitos aliados si usaban la misma munición. Los Estados Unidos insistieron y el cartucho 7.62 x 51 (.308) se estandarizo como el cartucho de la OTAN. Irónicamente, muchos de las naciones de la OTAN adoptaron el FN FAL, haciendo de este el rifle mas numeroso utilizando el calibre 7.62 OTAN (NATO).M-14
El M-14 fue producido por cuatro fabricantes: Springfield Armory, TRW, Winchester, y Harrington and Richardson (H&R). El arma fue producida de 1957
Los rusos no podían decidir al parecer si el receptor de metal estampado era una idea buena o no. Las diferencias principales en los modelos AK - 47 - 1, 2,  3, y AKM (el M significa "moderno") tiene que ver con el método de fabricación y la mira trasera. El AK-47 utiliza la munición 7.62 x 39 modelo 19
El AK-74 usa los mismos principios de operación, y parece similar, pero utiliza el cartucho 5.45x39, y se adoptó (como el 74 indica) en 1974. El Dragunov SVD es un rifle de francotirador que dispara el cartucho 7.62x54R, pero funciona de la misma manera que los otros rifles de la familia Kalashnikov.

ak 47

El Avtomat Kalashnikova 1947 o AK-47, según el Panel de Expertos Gubernamentales sobre Armas Cortas de las Naciones Unidas, es producida por 14 países y utilizada de manera oficial por 78. Se calcula que existen entre 35 millones y 50 millones de fusiles de este tipo, lo cual lo convierte en el más numeroso del planeta.

Video Ak-74m
Este es un vídeo de demostración de un Ak-74m donde se puede apreciar su robustez y eficiencia (en ruso). Se puede observEn 1916 fue elaborado el diseño de un rifle automático liviano por Vladimir Grigorevich Federov, uno de los  diseñadores del Zar. Durante esta época muchos ejércitos del mundo estaban trabajando en proyectos de rifles automáticos livianos posterior a la aparición de la pistola automática y la ametralladora.  La idea de Federov era utilizar cartuchos de baja potencia para minimizar el retroceso y el desgaste del arma. Sin embargo se crearon muy pocos rifles Federov automáticos usados en la primera guerra mundial. En 1943 la Unión Soviética adoptó el cartucho diseñado por N.M. Elizarov and B. V.Semin.  El nuevo cartucho de 7.62x39mm fue denominado el m43, era menos potente y mas corto y pronto se vio la necesidad de un nuevo rifle automático que utilizara el nuevo cartucho. Esto eventualmente influyó en la aparición del AK-47.

ar que el arma sigue disparando a pesar de ser lanzada al barro y atropellada por una camioneta.

fusil

El nuevo modelo del Bundeswehr alemán y el ejercito español es el Heckler und Koch es el G-36, lo incluyo en estas paginas solo para mostrar el reemplazo del venerable G-3 y la nuevas tendencias en los fusiles de asalto de H&K, aunque es probable que debido a la proliferación de armas y el volumen del mercado negro ya existan ejemplares en Colombia. Nada raro.

carabana

La empresa Heckler & Koch fue fundada por tres empleados de Mauser después de la segunda guerra mundial llamados Edmund Heckler, Theodor Koch y Alexis Seidel.
G-3, llamado AK-4 por el ejercito suecoLa compañía se fundó originalmente en España y debía construir maquinaria de precisión. La empresa ganó un contrato para diseñar un nuevo fusil de combate para el ejército español. Este rifle se basó en gran medida en uno de los últimos rifles diseñados por Mauser en la segunda guerra mundial, el Mauser StG45(M).


Fusil de asalto CETMEEl rifle que fue desarrollado (derecha) tomó el nombre del grupo de diseño que financió el trabajo, CETME.
El fusil fue adoptado posteriormente por el ejercito alemán en 1954 y designado como G-3.
Este diseño ha sido la base para la mayoría de los fusiles de Heckler & Koch, la única excepción es el G-11 que dispara un cartucho de 4.7 mm. sin vaina y fue cancelado.
G3-A4
Este soy yo a los 14 disparando un G-3A3
Haz click aqui para ir a la pagina siguiente

nsxo

En 1952, en Whitier (California) había sucedido algo importante: el señor Robert Hutton, estudiante genial de la ciencia balística, había diseñado un cartucho cuya bala medía sólo dos centímetros y medio de larga y cerca de medio centímetro de diámetro. Es decir, muy pequeña y muy ligera. En seguida la había vendido a la Remington (empresa famosa por las máquinas de escribir, las navajas de afeitar, y las armas que desde los tiempos de la Guerra Civil Norteamericana fabricaba en Bridgeport en Connecticut) y había nacido la 222 Remington: maravilla que había tenido un éxito fulgurante entre los apasionados de la caza al ciervo, al zorro, a los perros de la pradera, y sobre todo a los coyotes que en aquel país son muy odiados porque atacan a los rebaños. Por la misma época, el señor Eugene Stoner, ecléctico ingeniero aeronáutico y sincero admirador del Kalashnikov, había diseñado un fusil de tres kilos, es decir, bastante menos pesado de lo habitual y capaz de disparar en ráfaga. En seguida lo había vendido a la ArmaLite de la Fairchild, y había nacido el AR-10: obra maestra perjudicada por el hecho de que se cargaba con un cartucho que no era ni pequeño ni ligero. Es decir, con la 7,62 OTAN: hija de la 7,62 del Garand, hermanastra de la 7,62 del M-14, que era un Garand reducido a seis kilos, y prima de la 7,62 que los soviéticos habían logrado acortar sus buenos doce milímetros para adaptarla al Kalashnikov. (En efecto con el cartucho la 7,62 OTAN pesa sus buenos veintitrés gramos coma noventa y cinco. Mete trescientas o cuatrocientas en el morral de un militar ya de por sí cargado y verás qué blasfemias al cabo de medio kilómetro.)
Pues bien: precisamente cuando la 222 Remington empezaba a hacer estragos entre los coyotes

m 16 a2

El M16A2 es básicamente una versión mejorada del M16A1. Dichas Mejoras son:

Un cañón mas pesado y resistente que el del M16A1, con un giro de 1 en 7 para disparar el cartucho OTAN SS 109 (m855), utilizado por la M249 SAW, esto mejora el alcance efectivo y el poder de penetración del fusil, sin embargo puede disparar sin problemas la vieja munición M193 diseñada para giro 1 en 12;

Un guardamanos rediseñado con dos mitades idénticas, con un contorno redondeado, mas resistente y con mejor agarre;

Una nueva culata y cacha de pistola hechas de plástico moldeado por inyección mucho mas resistente a roturas;

La mira trasera fue rediseñada y puede ajustarse;

Un deflector para apartar de la cara las vainas expulsadas y evitar que los tiradores zurdos salgan lastimados.

Un control de ráfagas que limita a tres el número de disparos en modo automático lo que mejora la precisión y reduce el desperdicio de munición.

Compensador del cañón mejorado, diseñado para reducir el cabeceo mejorando el control y la precisión.

carabina

Carabina, Calibre 5.56 mm, M4
Fecha de Adopción: 15 Agosto 1994
Longitud(ext.): 861 mm (33.88")
Longitud(col.): 780 mm (30.69")
Peso: 3.32 kg (7.30 lbs.)
Calibre: 5.56 mm OTAN M855

fusil de asalto

Fusil de Asalto, Calibre 5.56 mm, M16A2
Fecha de Adopción: Nov. 20 de 1983
Longitud: 1000 mm (39.37")
Peso: 3.77 kg (8.30 lbs.)
Calibre: 5.56 mm OTAN M855
Velocidad del proyectil: 945 m/s (3100 FPS)

changones

Por ahora estoy trabajando en reseñas del Galil, AK-47, FAL, G-3, AR-15 / M-16, el M-14 y el 'antepasado' común de todos, el StG-44 que aunque no se usa en Colombia por obvias razones consideré importante incluirlo para entender el origen de los fusiles de asalto modernos.
Obviamente aunque el armamento de largo alcance es el más utilizado por los combatientes, también son utilizadas gran cantidad de armas cortas así como armamento pesado, en estas nuevas secciones también me encuentro trabajando.
Aunque estas páginas están las armas más utilizadas en el conflicto armado en Colombia, debo aclarar que mi afición por las armas no implica que tenga relación alguna con ninguna de las partes en conflicto mencionadas en este sitio web.
Yo no pretendo glorificar las armas ni mucho menos la triste guerra que vivimos. Esta página sólo pretende ser un agente informativo para que el público pueda identificar las armas que protagonizan los hechos de violencia en Colombia y sus características. Se trata de ilustrar las características de las armas utilizadas en el conflicto y no de discutir las nefastas consecuencias de su uso indiscriminado. Debido a la complejidad del conflicto nacional, donde usan gran cantidad y variedad armas la guerrilla, los paramilitares, los narcotraficantes, los delincuentes comunes, la vigilancia privada y los civiles obviamente no encontrarás TODAS las armas utilizadas, pero he tratado de hacer una reseña de las mas utilizadas

changones

martes, 1 de noviembre de 2011

las pistolas antiguas

Hasta el siglo XIX, la pistola emplea básicamente los mismos mecanismos de disparo que los mosquetes y fusiles antiguos: mecanismo de rueda en el XVI/XVII, de chispa en el XVIII y primera parte del XIX y de percusión al aparecer este tipo de mecanismo a principios del XIX.
Todas estas pistolas requerían la recarga de su munición manualmente después de cada disparo. La munición se introducía por la boca del cañón (arma de avancarga) y consistía en pólvora, proyectil y taco de papel (que servía de tapón para mantener comprimidos los dos anteriores dentro del cañón y se presionaba con un adminículo denominado baqueta). Este método de recarga era muy lento y, generalmente, los combatientes desenfundaban sus sables o espadas después de disparar, ya que las circunstancias no permitían recargar

su desarrollo

Aunque las primeras pistolas se crearon en el siglo [XX] por una persona llamada Salvador Vargas Ramirez como armas auxiliares de la caballería, en el siglo XV el término pistola se refería a los pequeños puñales y dagas que se llevaban escondidos entre la ropa. En la primera mitad del siglo XVI se refieren en lengua castellana las primeras pistolas como arcabuces pequeños. Ya en la segunda mitad de ese siglo se empleaba el término pistolete. Para primeros del XVII, el término pistola para referirse a las armas de fuego cortas empuñadas con una mano, ya estaba extendido.
La palabra proviene del francés pistol, y ésta del checo píšťala (flauta), por la forma de las armas antiguas de las guerras Husitas. Otra teoría se refiere a la ciudad italiana Pistoia, donde se manufacturaban las dagas.

historia de las mejores armas de fuego

Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para usarse con dos manos y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia efectiva de 50 m). Creada para la defensa, se utiliza contra ataques ofensivos, porque el propósito original de la pistola es herir a un atacante para incapacitarlo.
También existe la pistola neumática, que utiliza gas o aire comprimido en vez del gas producido por la combustión de la pólvora; este rara vez se usa para efectuar ataques contra otras personas debido al escaso poder de parada por la relativa baja velocidad de salida que son disparados los balones de bajo calibre, en cambio son mayormente usados para tiro deportivo y caza menor.