historia de armas de fuego
martes, 15 de noviembre de 2011
Origen : Steyr, Austria
Calibre: .223, 9 mm
Funcionamiento : Operación por gases, perno rotativo, Recamara abierta tras el ultimo disparo.
Mira : Mira telescópica 1.5X marca Swaski, integrada en la manija de porte.
Cañón : 20" = standard, 16" = B2, 24" = B2 cañón pesado con bípode
Cargador : 30, 42 disparos.
Nombre : AUG = Army Universal Gun, AUG SA = Army Universal Gun Semi-Auto
El AUG SA es la versión semiautomática del AUG. El AUG es un fusil tipo Bullpup, esto significa que el funcionamiento del rifle ocurre detrás del gatillo bajo la cara de quien dispara, lo cual dispone el proveedor o cargador muy atrás en la culata. Esto tiene ventajas y desventajas, debido a que la detonación se produce tan atrás en el arma se puede utilizar un cañón mucho mas largo manteniendo corta la longitud total del arma. El balance del arma es excelente lo que incluso permite realizar mejor los disparos con una sola mano que con un arma convencional. El AUG con un cañón de 20 pulgadas es mas corto que un CAR-15 con culata y un cañón muy corto.
Existe el peligro de que si quien dispara es zurdo y no tiene la precaución de revisar el arma, con la recamara y la abertura de expulsión de casquillos debajo de la cara, las vainas expulsadas le pueden causar lesiones y quemaduras. Para solucionar esto el AUG se puede configurar para un tirador zurdo insertando un perno para zurdos en la recamara y trasladando la compuerta de expulsión de casquillos al lado derecho, sin embargo el tirador zurdo tiene que lidiar con el inconveniente de montar el arma con la palanca que permanece al lado izquierdo del arma.
En el AUG tanto la culata completa como la cubierta del mecanismo del gatillo y el martillo están fabricados de un polímero. El AUG pese a ser un arma diseñada a finales de los 70 fue y sigue siendo un arma adelantada a su tiempo.
Calibre: .223, 9 mm
Funcionamiento : Operación por gases, perno rotativo, Recamara abierta tras el ultimo disparo.
Mira : Mira telescópica 1.5X marca Swaski, integrada en la manija de porte.
Cañón : 20" = standard, 16" = B2, 24" = B2 cañón pesado con bípode
Cargador : 30, 42 disparos.
Nombre : AUG = Army Universal Gun, AUG SA = Army Universal Gun Semi-Auto
El AUG SA es la versión semiautomática del AUG. El AUG es un fusil tipo Bullpup, esto significa que el funcionamiento del rifle ocurre detrás del gatillo bajo la cara de quien dispara, lo cual dispone el proveedor o cargador muy atrás en la culata. Esto tiene ventajas y desventajas, debido a que la detonación se produce tan atrás en el arma se puede utilizar un cañón mucho mas largo manteniendo corta la longitud total del arma. El balance del arma es excelente lo que incluso permite realizar mejor los disparos con una sola mano que con un arma convencional. El AUG con un cañón de 20 pulgadas es mas corto que un CAR-15 con culata y un cañón muy corto.
Existe el peligro de que si quien dispara es zurdo y no tiene la precaución de revisar el arma, con la recamara y la abertura de expulsión de casquillos debajo de la cara, las vainas expulsadas le pueden causar lesiones y quemaduras. Para solucionar esto el AUG se puede configurar para un tirador zurdo insertando un perno para zurdos en la recamara y trasladando la compuerta de expulsión de casquillos al lado derecho, sin embargo el tirador zurdo tiene que lidiar con el inconveniente de montar el arma con la palanca que permanece al lado izquierdo del arma.
En el AUG tanto la culata completa como la cubierta del mecanismo del gatillo y el martillo están fabricados de un polímero. El AUG pese a ser un arma diseñada a finales de los 70 fue y sigue siendo un arma adelantada a su tiempo.
fal 2010
En Colombia el FN-FAL no es utilizado oficialmente por las fuerzas armadas, los cuales tienen en su mayoría los Galil, G-3 y M-16. En cambio lo utilizan mucho los grupos insurgentes, incluso algunos de ellos poseen la marca del ejército de Venezuela, país donde es profusamente utilizado por las Fuerzas Armadas.
Una de las limitaciones del FN FAL calibre 7.62 como el ilustrado debajo es que su proveedor alberga sólo 20 cartuchos.
En Colombia el FN-FAL no es utilizado oficialmente por las fuerzas armadas, los cuales tienen en su mayoría los Galil, G-3 y M-16. En cambio lo utilizan mucho los grupos insurgentes, incluso algunos de ellos poseen la marca del ejército de Venezuela, país donde es profusamente utilizado por las Fuerzas Armadas.
Una de las limitaciones del FN FAL calibre 7.62 como el ilustrado debajo es que su proveedor alberga sólo 20 cartuchos.
Una de las limitaciones del FN FAL calibre 7.62 como el ilustrado debajo es que su proveedor alberga sólo 20 cartuchos.
En Colombia el FN-FAL no es utilizado oficialmente por las fuerzas armadas, los cuales tienen en su mayoría los Galil, G-3 y M-16. En cambio lo utilizan mucho los grupos insurgentes, incluso algunos de ellos poseen la marca del ejército de Venezuela, país donde es profusamente utilizado por las Fuerzas Armadas.
Una de las limitaciones del FN FAL calibre 7.62 como el ilustrado debajo es que su proveedor alberga sólo 20 cartuchos.
A mediados de la segunda guerra mundial, los alemanes notaron que un soldado rara vez necesita atacar objetivos a más de 400 metros y que sería muy útil disparar en ráfagas cortas de fuego automático. Para ello, diseñaron un cartucho de menores prestaciones, el 7.92mm Kurz (corto) y construyeron el primer fusil de asalto (Sturmgewehr) de la historia, el MP 43/44 (StG 44/45). El resto del mundo acogió este concepto luego de 1945, y surgieron por todas partes nuevos cartuchos y nuevos fusiles de asalto con selectores de modo de disparo. El primer ejemplo de esto fue sin lugar a dudas la aparición del AK-47 con el cartucho 7.62x39mm. En la planta de FN en Bélgica D.J. Saive creó un sistema similar al mecanismo del rifle semiautomático soviético Tokarev, el FN FAL original (Fusil Automatique Legere: Fusil Automático Liviano) utilizaba el cartucho Alemán 7.92mm Kurz. Luego Saive y Ernest Vervier lo rediseñaron para utilizar el cartucho 7.62mm NATO (OTAN), el FAL pronto se convirtió en uno de los más grandes éxitos en la historia de las armas de fuego modernas. Ha sido adoptado en diversas épocas por más de 90 Ha sido fabricado por Argentina, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Gran Bretaña, India, Israel y Sudáfrica. El funcionamiento del FAL es a partir de los gases resultantes de la ignición del cartucho, y dispara desde la posición de bloque cerrado en fuego semiautomático y automático. Este fusil posee un método de regular el paso de gas. Este regulador funciona con el mismo principio que el mofle de un automóvil. En condiciones ideales la mayoría de los gases resultantes de la explosión de la pólvora es expulsado hacia el aire, esto ayuda a reducir mucho el retroceso del arma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)